(28-06-2024) JORNADAS FORMATIVAS PARA ENTRENADORES DE LA FIFT EN LA PALMA.

 

La isla de La Palma ha disfrutado de las últimas jornadas de Actualización y Reciclaje para entrenadores y entrenadoras de la FIFT organizadas por El Comité Técnico de Entrenadores (CTE) y la Escuela de Entrenadores (ETEF) de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife (FIFT). Este sábado, 29 de junio, se llevarán a cabo unas nuevas jornadas formativas en La Laguna.

Dos intensas jornadas formativas para los entrenadores y entrenadoras de La Palma donde se programaron un total de 6 ponencias que permite acumular las horas necesarias para la obtención del Certificado de Actualización y Reciclaje de la UEFA. Acudieron diversos representantes federativos a las jornadas, destacando la presencia de Carlos Martin -Delegado FIFT en La Palma-, Luis Figueroa-presidente del CTE- y José Domingo Reverón - responsable de la ETEF-.

En esta ocasión, las ponencias fueron realizadas por Roberto Perera, David Tames Valiente, Francisco Javier Vázquez, Ivo Jiménez  y Jose Domingo Reveron quienes abordaron materias como la preparación física y el uso de las nuevas tecnologías, fundamentos técnicos y tácticos de los porteros, plan de partido o la figura del árbitro ante la violencia en el fútbol base, entre otros asuntos. 

NUEVAS JORNADAS FORMATIVAS EN TENERIFE:
El CTE y la ETEF siguen impulsando la formación y durante los próximos meses seguirán desarrollando nuevas jornadas formativas de fútbol y fútbol sala para la obtención del Certificado de Actualización y Reciclaje de la UEFA.

Para inscribirse a las siguientes jornadas de reevaluación en Tenerife, los entrenadores y entrenadoras de la FIFT deberán estar correctamente afiliados a la RFEF, así como realizar la inscripción a través del siguiente enlace:

ISLA DE TENERIFE:
Lugar: Orfeón La Paz (San Cristóbal de La Laguna)
Día: sábado 29 de junio
Información completa: AQUí

(27-06-2024) DANIEL JESUS TRUJILLO SUAREZ, SE CONVIERTE EN ARBITRO VAR DE PRIMERA DIVISIÓN.

 

La conclusión de la temporada 2023/24 también supone para el Comité Técnico de Árbitros de la FIFT (CITAF) la despedida de un árbitro histórico de nuestro Comité y del fútbol nacional. Llega el momento de la retirada de los terrenos de juego de nuestro compañero Daniel Jesús Trujillo Suárez, quien continuará su carrera como árbitro VAR.

Se produce así el cierre de su carrera de manera obligada por haber cumplido la edad reglamentaria, pero se marcha con un currículum plagado de cifras asombrosas, siendo el segundo árbitro con más partidos de toda la historia en la Segunda División. 

A partir de la temporada 2024/25, Daniel Jesús Trujillo Suárez continuará su carrera como árbitro del VAR de Primera División. Hasta este momento, Daniel Jesús Trujillo Suárez acumula los siguientes números durante toda su carrera deportiva en el arbitraje: 
Primera División: 36 partidos 
Segunda División: 233 partidos 
Segunda División B: 55 partidos
Copa del Rey: 17 partidos 

El CITAF desea suerte a Daniel Jesús Trujillo Suárez en esta nueva etapa de su carrera profesional como árbitro del VAR de Primera División.

(26-06-2024) CONVOCATORIA FIFT "ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA"

 

La Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife (FIFT) ha convocado la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el próximo 26 de julio de 2024 en el salón de actos de la sede central de Cajasiete (Santa Cruz de Tenerife) a las 16:30 horas en primera convocatoria y a las 17:00 horas en segunda convocatoria.

Durante toda la temporada, se han celebrado diversas reuniones sectoriales y zonales para trabajar, conjuntamente con los afiliados, la mejora y configuración de todas las competiciones territoriales de fútbol, fútbol sala y fútbol playa de la temporada 2024/25.

Asimismo, por segundo año consecutivo, y sin perjuicio del derecho que les asiste a los asambleístas de conformidad con los Estatutos de la Federación Canaria de Fútbol, se ha abierto la posibilidad de que todos los clubes que lo deseen -sean asambleístas o no- puedan presentar ahora sus propuestas de mejora de las competiciones, plazo que finalizará el próximo 5 de julio de 2024. Para ello, deben enviarlas por escrito – firmado por el presidente y sello del club- al correo electrónico asamblea@ftf.es poniendo en el asunto: “Propuestas 24/25 Club Deportivo Nombre_Club”.

De esta manera, la FIFT vuelve a impulsar la participación de los clubes afiliados, siendo la junta de Gobierno de la FIFT la que valore, siempre que no incumplan la reglamentación en vigor y que su implantación sea viable, las diferentes propuestas recibidas al objeto de que puedan formar parte de la documentación e información a presentar en la Asamblea General

El orden del día de la Asamblea General Ordinaria de la FIFT del próximo 26 de julio de 2024 tendrá el siguiente orden del día:

1. Constitución de la asamblea una vez verificado el quórum mínimo necesario.
2. Designación de los tres miembros de la asamblea para verificar el acta.
3. Alocución del presidente.
4. Informe del secretario general.
5. Asuntos económicos:
a. Informe sobre el estado de las cuentas, presupuestos y aplicación de los resultados:
i. Aprobación, si procede, de la liquidación del presupuesto año 2023.
ii. Aprobación, si procede, de los presupuestos del año 2024.
b. Aprobación, si procede, de la tabla de precios de los diferentes servicios relacionados con la FIFT para la temporada 2024/25.
6. Asuntos jurídicos:
a. Aprobación, si procede, del Código Ético de la FIFT.
b. Aprobación, si procede, del Protocolo de Actuación y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia ante la Violencia de la FIFT.
7. Actividad deportiva:
a. Aprobación, si procede, de los campeonatos oficiales organizados por la FIFT para la temporada 2024/25,
b. Aprobación, si procede, de los calendarios de los campeonatos oficiales organizados por la FIFT para la temporada 2024/25.
c. Aprobación, si procede, de las normas reguladoras de los campeonatos oficiales organizados por la FIFT para la temporada 2024/25.
d. Votación de aquellas propuestas realizadas por un 10% del total de los miembros de la asamblea y presentadas en el plazo establecido.
8. Ruegos y preguntas

(25-06-2024) EL CITAF PUBLICA LOS MOVIMIENTOS DE ARBITROS Y ASISTENTES DE LA PRESENTE TEMPORADA 

 

El Comité Técnico de Árbitros de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife, a publicado en el dia de hoy los movimientos producidos al finalizar la presente temporada, despues de evaluar los resultados de pruebas técnicas, fisicas, e informes de los arbitros y asistentes en los diferentes controles y encuentros de la campaña.

 

En referencia a la delegación insular del CITAF en la Palma, los ascensos y descensos son:

 

Ascenso a Preferente:       KEVIN MARTIN RODRIGUEZ  (A)

Ascenso a Primera Reg:    DIEGO A ALONSO BALZA       (A) 

Ascenso a Segunda Reg:  BORJA GARCIA LORENZO      (A) 

Ascenso a Segunda Reg:  SEBASTIAN RGUEZ GUERRA (A) 

Descenso a Primera Reg:  ROBERTO RGUEZ RGUEZ      (A)

 

* Arbitro asistente suplente ascenso a 3 RFEF. SAMUEL GARCIA LORENZO

 

Felicitamos a los recién ascendidos y les deseamos mucha suerte en la proxima temporada.  

 

(24-06-2024) MARTA HUERTA DE AZA, PRIMERA ARBITRA QUE ASCIENDE A SEGUNDA DIVISION

 

El Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol (CTA) ha publicado las plantillas de árbitros y árbitras profesionales de la próxima temporada 2024/25. Entre las novedades, destaca especialmente el ascenso de Marta Huerta de Aza, colegiada del CITAF, a Segunda División.

 

Huerta de Aza sigue rompiendo barreras tanto a nivel nacional como internacional, convirtiéndose de esta forma en la primera árbitra principal de la historia en España que va a dirigir partidos en el fútbol profesional masculino. La presencia de la colegiada del CITAF en el fútbol profesional es un hecho histórico que supone un nuevo avance para el arbitraje femenino en España.

 

Esta misma temporada dirigió un encuentro en las semifinales de la Liga de Campeones y ya ha estado presente tanto en la Eurocopa de Inglaterra 2022, donde arbitró el partido inaugural, como en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda de 2023.

 

Además, este verano ha sido designada por FIFA por segunda vez para estar en el Mundial Sub-20 que se va a disputar en Colombia. Como ha indicado FIFA, este torneo servirá para preparar a las candidata a estar presentes en la cita del Mundial femenino de Brasil 2027.

 

La FIFT y el CITAF felicitan a Marta Huerta de Aza por este histórico ascenso a Segunda División. 

 

(24-06-2024) BREÑA BAJA MAGICA CUP 2024 DE CATEGORIA ALEVIN, UN REFERENTE DE LOS TORNEOS DE FINAL DE TEMPORADA EN LA ISLA DE LA PALMA.

 

Finaliza el torneo Breña Baja Magica Cup 2024 de categoria alevín, en su decima edición con un cartel de lujo, y participación de equipos a nivel autonomico.

 

La UD Las Palmas, se proclama campeón de la presente edición, al vencer al CD Tenerife por (2-1), con un excelente ambiente en las gradas del municipal de Breña Baja.  Por el 3/4 puesto el CD Mensajero vence a la UD La Palma Breñas por (2-1), quedando el club capitalino tercer clasificado.

 

Borja Sicilia como alcalde del municipio cerro el acto con la entrega de trofeos a los equipos participantes, contando con presencia del concejal de deportes Juan Manuel Perez, el presidente del UD la Palma Pedro Montesinos y el delegado insular FIFT Carlos Martin.

 

 

(22-06-2024) EL CD MENSAJERO  NUEVO EQUIPO DE LA LIGA CADETE AUTONOMICA 2024/2025

 

El CD MENSAJERO cadete provincial, solvento sin ningun problema su eliminatoria en la final de ascenso a cadete autonomica  ante el Esferico CF, venciendo en el silvestre carrillo por (4-0), en un encuentro dominado por el equipo rojinegro, donde en ningún momento peligro el resultado.

 

Desde la delegación insular de la FIFT, felicitamos a su junta directiva, cuerpo técnico, jugadores y aficionados en general, por los exitos cosechados en la presente temporada y su retorno nuevamente a la categoria superior autonómica.

(22-06-2024) CD RAQUI SAN ISIDRO, CAMPEON DEL TORNEO ARGELIO GONZALEZ, CELEBRADO EN EL MUNICIPAL DE EL PASO

 

En la mañana de hoy, el CD Raqui San Isidro, se proclama campeón del torneo de cartegoria infantil, organizado por el CD Atl Paso, y celebrado en el municipal de el Paso, participando junto al equipo anfitrión el equipo del sur de Tenerife y la EF el Puente la Unión.  Este torneo en su III edición lo organiza el club verdinegro en homenaje a quien fue delegado insular de la FIFT durante decadas Argelio González, siempre en formato triangular y con la participación de equipos de fuera de nuestra isla.   

 

En esta ocasión los resultados del torneo fueron:

 

CD Atl Paso - EF la Unión  (3-1)

EF La Unión - CD Raqui San Isidro  (0-2)

CD Atl Paso - CD Raqui San Isidro (0-7)

 

Felicitamos al club del Atl Paso y sus dirigentes por esta iniciativa, y les animamos a su continuidad en sucesivas ediciones.

 

(21-06-2024) FIFA DESIGNA A MARTA HUERTA PARA EL MUNDIAL SUB20 DE COLOMBIA.

 

La FIFA ha anunciado la plantilla arbitral que dirigirá en Colombia el Mundial sub-20 femenino que se disputará del 31 de agosto al 22 de septiembre. Entre las elegidas habrá un equipo arbitral español capitaneado por Marta Huerta de Aza, árbitra del Comité Técnico de Árbitros de la FIFT (CITAF). 

 

FIFA ha seleccionado 18 árbitras principales y de ellas solo 5 europeas donde destaca la palentina Huerta de Aza, árbitra del CITAF. Un nuevo reto internacional para la colegiada afincada en Tenerife que ya estuvo en el pasado Mundial absoluto femenino en Australia y Nueva Zelanda y en el último europeo disputado en Inglaterra junto a la extremeña Guadalupe Porras Ayuso.

 

Marta Huerta estará acompañada en las bandas por Guadalupe Porras Ayuso y Eliana Fernández González. Para Guadalupe y Marte, este será para ambas su segundo Mundial sub-20 tras haber estado en Costa Rica hace dos años. Para la asturiana Eliana Fernández será su primera participación sobre el césped ya que en la cita costarricense actuó como AVAR.

 

Como ha indicado FIFA, este torneo servirá para preparar a las candidata a estar presentes en la cita del Mundial femenino de Brasil 2027.

 

La FIFT y el CITAF felicitan a Marta Huerta de Aza por esta nueva designación internacional para dirigir  el Mundial sub-20 femenino de Colombia.

 

(21-06-2024) LA FIFT PRESENTE EN LA PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO MARCO  DE ACTUACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLECENCIA EN EL DEPORTE BASE.

 

El Centro de Atletismo de Tenerife (CIAT) en Santa Cruz de Tenerife fue el marco elegido ayer, 20 de junio, para presentar a las entidades deportivas de la Isla, por parte del Cabildo de Tenerife, a través del área de Deportes, el Marco de Actuación para la protección de la infancia y adolescencia, que contó con la presencia de la consejera insular de Deportes, Yolanda Moliné, y con representación de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife (FIFT).

 

Moliné destaca que este Protocolo Marco nace con el objetivo de “disponer de entornos seguros para la práctica deportiva en Tenerife, y supone una herramienta básica para abordar desde la prevención, las posibles situaciones de riesgo que se dan en el entorno del deporte base”. Un documento de acompañamiento que da continuidad al trabajo que en esta materia viene desarrollando el Servicio de Deportes del Cabildo de Tenerife a través del programa Educar Entrenando, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de La Laguna, y con el que da así cumplimiento a su responsabilidad como administración pública a la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia frente a la violencia (LOPIVI), que entró en vigor en 2021.

 

El Cabildo se compromete activamente a garantizar el bienestar de la infancia y generar entornos seguros para la práctica deportiva de la misma, habiendo aprobado además el año pasado su II Plan Insular de Infancia y Adolescencia y renovando su reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia que otorga Unicef.

 

Este documento pretende delimitar las obligaciones, implicaciones y elementos que el sector del deporte base en Tenerife debe tener en cuenta para el trabajo con niños, niñas y adolescentes que practican alguna modalidad en nuestras entidades deportivas insulares. Este marco de actuación cuenta con una descripción exhaustiva de aquellos elementos mínimos necesarios para el trabajo en prevención de violencia contra la infancia, detallando cada uno de ellos.

 

Este protocolo, así como todos los anexos que le acompañan y que pretenden facilitar a los clubes deportivos y demás entidades del sector su implementación, ha sido elaborado por José Ignacio Alonso Romero, consultor especializado en esta materia y con reconocido prestigio internacional, experto para el Consejo de Europa en prevención de la violencia contra la infancia y quien ha desarrollado trabajos similares para la Diputación de Bizkaia, la Fundación Rafa Nadal, La Liga, y otras entidades deportivas de referencia del territorio nacional e internacional.

 

Además, los espacios, tiempos y necesidades peculiares y propias de la práctica deportiva generan unos contextos que pueden incrementar la vulnerabilidad de la infancia y adolescencia en los cuales hay que actuar para prevenir los posibles riesgos de violencia como pueden ser los vestuarios, los desplazamientos a competiciones y entrenamientos, las pruebas médicas, fisioterapéuticas o similares, pernoctaciones o torneos fuera del espacio de residencia, entre otros.

 

A partir de la publicación y entrada en vigor de este protocolo marco de actuación, el Cabildo promoverá diferentes acciones que tienen como objetivo facilitar a las entidades deportivas que forman la comunidad del deporte en Tenerife, una comprensión nítida sobre sus obligaciones de cuidado a la infancia, y la manera de ponerlas en práctica.

 

Durante el encuentro de ayer, Iñaki Alonso presentó a las entidades deportivas de Tenerife este documento y sus anexos, de cara a que, durante el verano, estas puedan trabajar en adaptar los modelos a su propia entidad y poderlos poner en práctica ya durante la próxima temporada deportiva. Es importante recordar que todas las entidades deportivas lo deben tener en cuenta en todas las actividades en las que haya infancia involucrada y están obligadas al menos a crear la figura del  responsable de Protección a la Infancia y contar con una formación mínima en materia de protección de violencia contra la infancia en el deporte, actuar adecuadamente ante cualquier situación de violencia, disponiendo de protocolos de actuación. El acto también contó con la presencia del profesor titular de la Universidad de la Laguna, Julio Brito.

 

La FIFT avanza en materia de protección a la infancia y la adolescencia


La FIFT sigue avanzando en el trabajo de la materia de Protección a la infancia  y culminar la elaboración de los documentos más relevantes: Protocolo, Formularios y Código Ético. Recientemente, la FIFT concluyó con éxito el Curso Avanzado de Delegado de Protección a la Infancia organizado por la RFEF.

 

La FIFT sigue trabajando en el Protocolo de Protección a la Infancia y la Adolescencia de la FIFT. Dicho Protocolo, una vez finalizado, será valorado y aprobado por la Junta Directiva para su inmediata implementación, motivo por el cual la Comisión de Protección a la infancia y RSD de la FIFT también ha definido las acciones y objetivos en estos próximos meses y en la próxima temporada 2024/25.

 

Otro de los puntos que está abordando la Comisión, es la elaboración de todos los Formularios necesarios para la implementación del referido Protocolo, unos documentos que, en cuanto sea aprobado, será difundido entre los clubes, jugadores y familiares de los integrantes en la FIFT, cumpliendo de esta manera las exigencias de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en estas materias.

 

Finalmente, también la Comisión está abordando la elaboración del Código Ético de la FIFT por encargo del presidente de la FIFT para que pueda ser revisado y aprobado por la Junta Directiva para su posterior aplicación.